Sin aire, no hay fuego. El proceso de combustión necesita de una triada elemental: oxígeno, combustible y calor. El movimiento indígena del Ecuador, liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), y sus bases en las tres regionales de la Sierra, Costa y Amazonía, sostuvo el calor y el combustible de una de las mayores movilizaciones de la última década en Ecuador: el Levantamiento Indígena y Paro Nacional de octubre del 2019. Pero la protesta, que duró  once días, necesitó del oxígeno de miles de personas: vecinos y vecinas de barrios, trabajadores y trabajadoras autónomos, estudiantes, jóvenes, mujeres, feministas, estibadores, vendedores de mercados, dueñas de tiendas y restaurantes, activistas, artistas de centros culturales, taxistas, médicos, yachak, amas de casa, mendigos. Aquellos que, según el poema de Eduardo Galeano, “no tienen cara, sino brazos. No tienen nombre, sino número. No figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los nada, los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.”. En este especial  contamos sus historias, porque fueron los nadies los que hicieron posible el fuego.

 

Rebeldes y Solidarios: los barrios que se levantaron en Octubre es un especial de Radio Periférik y Wambra Medio Digital Comunitario, en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburg.

 

Crónicas

San José de Monjas

Por: Sinchi Gómez Toaza

Susana y Laura son dos vecinas del Barrio San Jóse de Monjas, una es una mujer indigena migrante, que ha participado de procesos sociales como en el levantmaiento de los 90. Susana es comerciante y nunca ha particpado en acciones comunitarias o políticas. Se encuentran en un gesto de solidaridad, desde la empatía ocn mujeres madres que llegaron en Octubre de 2019 a la ciudad de Quito junto a sus comonidades para participar del paro nacional.

Mercado Mayorista

Por: Génesis Anangonó

El 10 de octubre de 2019 a las 5am, mientras los estibadores y tricicleros ayudaban a cargar los vehículos con alimentos para el resto de la ciudad, Abelardo Vega, un estibador, no pudo embarcarse en los vehículos y tuvo que regresar a su casa. Pero en medio de la niebla y las detonaciones de bombas lacrimógenas lanzadas por policías, Abelardo fue embestido, posiblemente, por una patrulla policial. Ese día fue trasladado a un hospital público, pero no resistió y falleció la mañana del 11 de octubre de 2019.

Guayaquil

Por: Thalíe Ponce C.

Un legado indígena forman parte de Guayaquil, de su historia y de su presente. La leyenda que explica el nombre de la ciudad, y forma parte de la tradición oral, habla de dos guerreros huancavilcas, Guayas y Quil. Los indígenas no estaban en el páramo del que hablaba el ex alcalde socialcristiano. Las organizaciones indígenas junto a trabajadores, dirigentes barriales, activistas por los derechos humanos, feministas e incluso artistas e intelectuales, salieron a manifestarse en esta ciudad en octubre 2019, contra las medidas gubernamentales.

La Toglla

Por: Camila Albuja y José Mosquera

La mañana del 4 de octubre, la Vía Intervalles amanecía con un fuerte olor a llantas y árboles quemados. Los y las habitantes de la comuna La Toglla, en trabajo comunitario y organizado decidieron participar del Paro Nacional de Octubre obstruyendo las vías que conectaban al epicentro de las protestas. Posteriormente, Rosita Cabrera, dirigenta y mama de la comuna hacía historia sin saberlo en el velorio de Inocencio Tucumbi, en la Casa de la Cultura.

La Mena

Por: Verónica Calvopiña Panchi

El 12 de octubre, la parroquia de La Mena y otros barrios del sur de Quito, se organizaron en una gran marcha que recorrió la Av. Mariscal Sucre. En la protesta se quemaron llantas, las y los vecinos salieron con banderas, palos y escudos. Se veía a familias enteras, madres con sus hijas, llevando en sus manos ramas de eucalipto, ollas o palos para hacer sonar durante la protesta. Esta acción cerraba una semana de cacerolazos y plantones. La Mena, un barrio nacido de las luchas obreras por la vivienda, fue según sus vecinos, el primer barrio en levantarse.

San Roque

Por: Génesis Anangonó

En los días del Paro Nacional la hija de Estefanía tenía apenas cuatro meses de nacida, lo que implicaba un conflicto interno: estar en el Paro o maternar. Tomó la primera opción al inició organizando un espacio de acogida en la Casa de Trabajo Popular San Roque. Jaime en cambio es estibador e indígena. Él narra cómo activaron la protesta junto a sus compañeros de la Asociación de Estibadores Mixtos Migrantes Mercado Nuevo San Roque y recuerda con tristeza la muerte de su compañero José Daniel Chaluisa y del joven Marco Oto después de ser perseguidos por la Policía en el Puente peatonal de San Roque.

Calderón

Por Emilio Bermeo

Calderón es una parroquia al extremo norte de Quito y una de las principales vías de acceso a la ciudad. Por su ubicación, durante el Paro fue estratégica. En las calles de Calderón convivieron distintas agendas: manifestantes indígenas, vecinos indignados, fuerzas estatales y militantes movilizados. Tras ver a varias volquetas estacionadas en su urbanización, Fernanda Chalá, una dirigente del sector se comunica con sus pares para entender lo que sucedía.  Byron Encalada, otro dirigente y Patricio Camacho, un activista, organizan un viaje a la comuna de Cocotog, a 15 minutos de Calderón, para recibir a los manifestantes indígenas que continuaban llegando.

Atucucho

Por: Emilio Bermeo

César y María, una pareja quiteña del barrio Atucucho, visita a sus familiares en una comunidad indígena, donde descubren que los primos de César estuvieron en Quito durante el Paro. A partir de allí recuerdan su propia experiencia, lo que sucedió en Atucucho y las dos caravanas que ellos lideraron con donaciones desde el barrio hasta la Casa de la Cultura. Sus memorias los llevan a la pareja a reflexionar sobre su deseo de reconectarse con su "sangre indígena".

La Floresta

Por: Roberto Chávez

La Floresta es un barrio que mantiene su carácter residencial, en el cual convive población diversa y heterogénea. Durante el Paro Nacional de octubre de 2019 es de los primeros sectores en que organizan plantones y cacerolazos. Sus habitantes se organizan para sostener la logística y acciones del movimiento indígena. Mujeres de barrio, familias, negocios locales, vecinos y vecinas sostiene la movilización indígena y popular a través cocinas comunitarias, centro de acopio y solidaridad para quienes vinieron desde lejos a luchar los derechos de todos.

La Argelia

Por: Luisana Aguilar

Vecinas y vecinos de los barrios Argelia Baja y Oriente Quiteño se organizaron para apoyar la marcha indígena. Los puntos de organización y convivencia común se convirtieron en símbolo de solidaridad. En la Av. Maldonado, donde el sur de Quito está en constante movimiento, se vivió una escena de recibimiento fraterno a las y los indígenas que venían marchando desde sus comunidades de la sierra centro. Unos cuantos vecinos tuvieron la idea recibirles con alimentos y abrigo, pero cuando bajaron se dieron cuenta de que, de unos cuantos, en unos cuantos, eran cientas de personas que tuvieron la misma idea.

Podcast

Episodio 1: La solidaridad de los pueblos 

Charlie y Yeya hablan sobre la solidaridad que caracterizó a las personas de algunos barrios de Quito, que independientemente de su afinidad ideológica, se preocuparon por el bienestar de sus compatriotas manifestantes.

 

Episodio 2: Mujeres en Resistencia 

Charlie y Yeya hablan del papel fundamental de las mujeres en la resistencia de octubre 2019. Las mujeres son en gran medida quienes sostienen nuestros procesos sociales e históricos, la resistencia hace parte de ello y su papel no debe pasar desapercibido. 

Episodio 3: Las voces del pueblo interpretando octubre 

En este episodio final, Charlie y Yeya hacen un recorrido por las voces de quienes participaron del Levantamiento de 2019 para conocer cómo interpretan lo que vivieron y qué piensan sobre el famoso decreto 883.

Rebeldes y Solidarios: los barrios que se levantaron en Octubre es un especial de Radio Periférik y Wambra Medio Digital Comunitario, en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburg.

Créditos 
Introducción y edición general: Ana María Acosta.

Asistencia de edición: Verónica Calvopiña y Belén Febres Cordero.

Coordinación del especial: Jorge Cano

Ilustradoras: Manay Kowi, María José Mesías, Vilma Vargas, Violeta Trip.

Fotografías: Iván Castaneira, Fernando Bastías y Roberto Chávez

Podcast: Radio Periférik

Locutores: Charlie Granda, Yeya Espinoza

Editor podcast: Emilio Bermeo.

Diseño gráfico: Roberto Chávez

Coordinación proyecto: Ana Robayo y Diego Cano, Rosa Luxemburgo- Oficina Andina.